You are here

Dra. Catherine Flores participa en conferencia en Canadá sobre la calidad en la formación docente y obtiene reconocimiento

La académica del Departamento de Educación, miembro del comité del programa, y experta en formación inicial docente, participó en una nueva versión de la conferencia internacional HUSO 2019, que se desarrolló en el Centro de conferencias Chestnutla de la Universidad de Toronto, Canadá.

Por César Calquín  

En la oportunidad, la Dra. Flores, quien además obtuvo un reconocimiento como la mejor presentación de la cita, presentó la ponencia “La naturaleza de la retroalimentación y las interacciones entre los supervisores universitarios y los maestros en servicio previo durante las sesiones posteriores a la observación”.

Mejorar la formación de académicos

Esta investigación señala que, en Chile como en muchos otros países, se ha demostrado que la calidad de la enseñanza hace una contribución esencial para mejorar la calidad de la educación y los logros de los estudiantes. Por lo tanto, una serie de iniciativas se han dirigido a mejorar la calidad de la educación previa al servicio, elevar el perfil y el estado de la profesión docente.

El trabajo indica que los requisitos de ingreso a la formación inicial de los docentes son ahora mayores y los docentes en servicio están cada vez más sujetos a evaluaciones de su desempeño en relación con los estándares profesionales. Sin embargo, el desarrollo de experiencias profesionales de alta calidad, que son fundamentales para una preparación efectiva para la enseñanza, ha recibido poca atención.

“Este estudio examinó la naturaleza de la retroalimentación y el tipo de interacciones entre dos supervisores universitarios y 10 maestros en preinscripción inscritos en un programa de educación docente en una universidad pública en Chile. Se analizaron 10 transcripciones de una serie de reuniones formales posteriores a las observaciones grabadas en video, elegidas por haber sido particularmente instructivas, a la luz de la literatura en el campo”, dijo la Dra. Flores.

Los resultados indican que, aunque la retroalimentación posterior a la observación se centra en los aspectos pedagógicos de la enseñanza, se entrega de manera directiva, prescriptiva y pragmática, con poca evidencia de un enfoque colaborativo y reflexivo más no directivo. Las implicaciones de la naturaleza de las interacciones y el tipo de retroalimentación entregada se discuten en términos de cómo la capacitación del supervisor puede ayudar a desarrollar una práctica reflexiva crítica y una autonomía profesional docente previa al servicio.